Beneficios de la terapia online

Los beneficios de la terapia online

La terapia online ha ido ganando terreno en la última década de una manera considerable, ya que a muchos pacientes les resulta de utilidad este tipo de servicio. Diferentes centros se han sumando a este tipo de psicoterapia, conscientes de sus beneficios.

Pero, ¿cuáles son estos beneficios? ¿qué ventajas aporta la terapia psicológica online? En las siguientes líneas puedes encontrar los beneficios de la terapia online.

1. Anonimato

Puede que a algunos individuos les resulte difícil acudir a un centro de psicología para recibir tratamiento porque no les gusta que la gente piense que tiene problemas, debido al estigma social que aún está asociado con la terapia (aunque cada vez menos, afortunadamente). La terapia online, al llevarse a cabo desde el propio hogar, facilita que los pacientes mantengan el anonimato.

Por tanto, la terapia online facilita que el cliente se sienta menos preocupado por lo que los demás puedan pensar, al no ser visto por otros en la sala de espera, por el personal administrativo o cualquier otra persona que pasa por delante de la clínica cuando cuando éste entra en ésta.

2. Intimidad

Este anonimato también puede ser beneficioso para que el paciente se sienta más cómodo y se comunique de forma más abierta. Además, algunas modalidades de terapia online como el correo electrónico o el chat privado, también permiten mantener el anonimato y el grado de intimidad idóneo para que puedas expresarte libremente.

Realizar la terapia desde el propio hogar hace que la situación sea menos amenazante y los pacientes se sientan menos juzgados, lo que puede ser beneficioso para tratar problemas delicados.

3. Comodidad

Una de las grandes ventajas de la terapia online es su comodidad. Con esta modalidad no es necesario acudir al centro de psicología y el paciente puede dirigirse al psicólogo desde su propia casa, desde su propio sillón y computadora y sin necesidad de desplazarse. Esto es especialmente positivo para aquellas personas con problemas de movilidad o que viven lejos de una ciudad donde se ofrezcan estos servicios de psicoterapia.

4. Mayor cobertura y acceso

El mundo 2.0 ha permitido que las personas podamos relacionemos con otros individuos que se encuentran en distintas partes del mundo. Esto permite que, hoy en día, el servicio de terapia online pueda utilizarse incluso a largas distancias.

5. Seguimiento continuo

Y también es clave para aquellas personas que habiendo realizado terapia psicológica en un centro concreto, hayan tenido que marcharse de la ciudad por diferentes motivos (por ejemplo, por trabajo, o por problemas familiares).

La terapia online facilita que los pacientes, aquellos que se van a otros lugares, puedan seguir teniendo contacto con su psicoterapeuta, lo que facilita que puedan alcanzar mayores cotas de satisfacción y bienestar. Esto es muy importante, teniendo en cuenta que el éxito de la intervención se relaciona con el grado de compromiso y de constancia que el paciente muestra con las sesiones.

6. Menor coste

Esta forma de terapia es, muchas veces, más económica que la terapia tradicional, dado que suele estar asociada a menos costes. Además, el paciente también evita costes derivados de desplazamientos, haciendo que la terapia online sea accesible a todos los bolsillos.

7. Horario flexible

Una de las grandes ventajas de la terapia online es que permite elegir horarios más adecuados sin que interfieran en las actividades como el trabajo o los estudios. Esto ayuda a que el cliente pueda adaptar la terapia a su agenda y su ritmo de vida.

Por ejemplo, es posible incluir una sesión justo después de la pausa larga para comer, en elgunos casos, algo que no sería posible en caso de tener que dedicar 40 minutos a la ida y vuelta del gabinete de psicología.

8. Confianza

Realizar la terapia desde el propio hogar y desde un lugar en el que uno se siente seguro puede eliminar factores externos que pueden interferir en la efectividad de la comunicación terapéutica. Asimismo, la terapia online también favorece la sensación de control y familiaridad sobre la relación terapéutica, consiguiendo una mayor adherencia. Al poder realizarla desde casa, un entorno ue conocemos bien y del que lo sabemos prácticamente todo, es posible relajarse más desde la primera sesión.

9. Distintas formas de manejar información

La terapia online permite explorar algunas formas de comunicación que pueden resultar adecuadas para algunos pacientes. Por ejemplo, el correo electrónico puede ser de utilidad en la expresión de los sentimientos para aquellas personas que no se expresen bien en palabras.

Fuente Psicologiaymente.com 
Juan Armando Corbin
Psicólogo de las organizaciones

¿Quieres probar la terapia online?

Almudena Naharro. Psicóloga y Sexóloga
Reserva una sesión , estoy aquí para escucharte.
635 764 214
info@almudenanaharro.es

 

Esta web utiliza cookies. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de tus datos.    Más información
Privacidad